Por encima de la genética
¿Por qué dos gemelos que comparten el mismo ADN no son iguales? El objetivo de este artículo es responder esta pregunta entendiendo un poco más el comportamiento del cuerpo humano. Cuando [+]
Por mrecalde|2022-07-11T20:32:10+01:00 11 julio, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Divulgación|
¿Por qué dos gemelos que comparten el mismo ADN no son iguales? El objetivo de este artículo es responder esta pregunta entendiendo un poco más el comportamiento del cuerpo humano. Cuando [+]
Por Alberto Morán|2022-05-19T15:58:01+01:00 17 mayo, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Divulgación|
Hoy vamos a conocer un poco más nuestro maravilloso cerebro. Todos sabéis que el cerebro es el “comandante en jefe” de nuestro organismo. Es el que da las órdenes y controla [+]
Por Alberto Morán|2022-04-07T18:47:46+01:00 07 abril, 2022|Divulgación, Medicina|
En 2021 se cumplieron 240 años del invento de un instrumento esencial para la profesión médica, el estetoscopio (del griego stethos, pecho y skopeu, observar). Ahora mismo cuando decimos estetoscopio, nos [+]
Por Alberto Morán|2022-03-17T21:15:34+01:00 17 marzo, 2022|Divulgación|
Seguro que todos habéis oído hablar de Charles Darwin y seguro que más o menos sabéis quien fue y su importancia. Hoy os vamos a contar más sobre su vida y [+]
Por Alberto Morán|2022-02-23T19:18:43+01:00 23 febrero, 2022|Divulgación|
No nos hemos vuelto locos, pero, estrictamente hablando ni la margarita es una flor ni la piña es una fruta. Vamos a ver qué son. El caso de la margarita Si [+]
Por Alberto Morán|2022-02-17T19:34:32+01:00 17 febrero, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Divulgación|
LUCA es el acrónimo en inglés de Último Ancestro Común Universal (Last Universal Common Ancestor). Pero, aunque hablemos de un ancestro común tiene que quedar claro que no se refiere a un ejemplar individual, sino a un tipo de organismos unicelulares. Todos los seres vivos compartimos un mismo código genético, así que todos tenemos algo de ese ancestro común.
Por Alberto Morán|2022-04-09T22:23:37+01:00 11 febrero, 2022|Colecciones, Divulgación|
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, queremos hacer un post en el que citemos, brevemente, a brillantes mujeres españolas que trabajan en ciencia [+]
Por Alberto Morán|2022-01-28T15:50:29+01:00 28 enero, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Divulgación, Investigación, Medicina|
Hace ya cinco años os explicamos en Dciencia lo que era la terapia CAR-T. Si recordáis, la definíamos como una inmunoterapia en los que los linfocitos T del paciente se manipulan [+]
Por Borja Sánchez|2021-11-25T19:00:31+01:00 25 noviembre, 2021|Divulgación|
Varias veces por semana, a veces todos los días de la semana, paso por aquí de camino desde o hacia la Consejería de Ciencia. Por ejemplo, yendo a la Junta General del [+]
Por Alberto Morán|2021-11-19T17:52:23+01:00 17 noviembre, 2021|Bioquímica y Biología Molecular, Divulgación, Investigación|
En este blog ya hemos hecho varios artículos sobre el envejecimiento, explicando los cambios biológicos que se producen al envejecer y también las estrategias para frenar este proceso natural. Hoy os [+]
Por David Bernardo|2021-11-17T17:33:10+01:00 11 noviembre, 2021|Divulgación, Medicina, Temas|
La enfermedad celiaca es la reacción adversa a los alimentos más frecuente en los países occidentales. Se trata de una intolerancia alimentaria en individuos genéticamente susceptibles a la ingesta del gluten [+]
Por Alberto Morán|2021-10-14T21:07:08+01:00 14 octubre, 2021|Divulgación|
Vas a la despensa y coges una lata de sardinas, mejillones o cualquier otra cosa. Parece algo muy natural y sencillo, pero, si nos fijamos, la comida que hay dentro de [+]