3 Mitos de la célula: cuestionando la Metáfora Mecánica
Introducción Si a lo largo de la breve, aunque intensa historia de la biología, ha habido una metáfora que ha conseguido ocupar la imaginación tanto de científicos como de la población [+]
Por Andrés Gordo Ortiz|2023-11-16T12:12:09+01:00 16 noviembre, 2023|Bioquímica y Biología Molecular, Divulgación, Opinión|
Introducción Si a lo largo de la breve, aunque intensa historia de la biología, ha habido una metáfora que ha conseguido ocupar la imaginación tanto de científicos como de la población [+]
Por Cesar Ullastres|2022-11-10T10:26:05+01:00 10 noviembre, 2022|Didáctica y Cultura Científica, Divulgación, Opinión|
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa son nuestros inconmensurables robinsones hispánicos, los acantilados en el océano delicuescente, insidioso y timorato que es la ciencia en España, casi siempre, intermitente y [+]
Por Juan Hernández Vázquez|2021-12-01T18:38:57+01:00 01 diciembre, 2021|Bioquímica y Biología Molecular, Medicina, Opinión, Temas|
Históricamente, las vacunas han demostrado ser el instrumento de prevención y control de enfermedades infecciosas más eficiente que disponemos, generando un amplio consenso tanto en la comunidad científica como en la población [+]
Por María Arechederra|2021-02-07T12:39:40+01:00 11 febrero, 2021|Colecciones, Divulgación, Opinión|
Por María Arechederra y Alberto Morán ¡Qué ganas tengo de llegar ya a la casa rural! Menos mal que solo queda un rato para llegar y que va conduciendo Laura, que es [+]
Por Alberto Morán|2020-12-31T10:36:24+01:00 31 diciembre, 2020|Colecciones, Opinión|
Todos los años por estas fechas las principales revistas científicas, como Nature y Science, hacen un resumen de lo que ellos consideran que han sido los hitos científicos del año. Como sabéis [+]
Por David Bernardo|2020-12-28T10:18:11+01:00 28 diciembre, 2020|Medicina, Opinión, Temas|
Los grandes desarrollos de investigación científica requieren tiempo pero, apremiados por la pandemia, hemos conseguido movilizar recursos de todo tipo para combatir la COVID-19. Como ocurre en toda gran crisis, los avances [+]
Por David Bernardo|2020-12-21T15:43:08+01:00 21 diciembre, 2020|Medicina, Opinión, Temas|
La Organización Mundial de la Salud fija el 31 de diciembre de 2019 como la fecha en la que se recibió la primera notificación del brote de enfermedad por coronavirus COVID-19 en [+]
Por Emilio Muñoz|2020-11-26T11:40:19+01:00 25 noviembre, 2020|Divulgación, Opinión|
Contexto En 1995, un escritor científico, John Horgan, colaborador de la prestigiosa revista Scientific American, publicó un libro con el provocador título “The end of science” (El final de la ciencia) [+]
Por Dciencia|2020-09-20T15:09:42+01:00 21 septiembre, 2020|Divulgación, Medicina, Opinión, Temas|
Hoy, en Dciencia, entrevistamos al doctor Salvador Macip, médico, investigador y escritor. Nacido en Blanes en 1970, es licenciado en Medicina y Cirugía y doctor en Genética Molecular y Fisiología Humana por [+]
Por David Bernardo|2020-09-09T12:51:04+01:00 09 septiembre, 2020|Medicina, Opinión, Temas|
Un estudio elaborado por el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Can Ruti), de Badalona, y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y remitido a la Comisión Europea alertaba de que España [+]
Por Alberto Morán|2020-07-16T09:29:15+01:00 10 julio, 2020|Medicina, Opinión, Temas|
Hoy tenemos una entrevista con la doctora Mª Ángeles de la Torre, médico del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Nos va a hablar del síndrome postcuidados intensivos (PICS) [+]
Por Emilio Muñoz|2020-05-19T13:25:57+01:00 19 mayo, 2020|Divulgación, Opinión|
Dimensiones sociales Entre los revulsivos a que ha dado lugar la Covid-19 está la emergencia de los científicos en los medios de comunicación y la expresión clara de la sociedad por la [+]