Por encima de la genética
¿Por qué dos gemelos que comparten el mismo ADN no son iguales? El objetivo de este artículo es responder esta pregunta entendiendo un poco más el comportamiento del cuerpo humano. Cuando [+]
Por mrecalde|2022-07-11T20:32:10+01:00 11 julio, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Divulgación|
¿Por qué dos gemelos que comparten el mismo ADN no son iguales? El objetivo de este artículo es responder esta pregunta entendiendo un poco más el comportamiento del cuerpo humano. Cuando [+]
Por Alberto Morán|2022-06-23T20:27:15+01:00 23 junio, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Investigación, Medicina|
A principios de este mes de junio se ha publicado en la revista New England Journal of Medicine (NEJM) un artículo que demuestra la eficacia de un nuevo tratamiento en cáncer [+]
Por Alberto Morán|2022-05-19T15:58:01+01:00 17 mayo, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Divulgación|
Hoy vamos a conocer un poco más nuestro maravilloso cerebro. Todos sabéis que el cerebro es el “comandante en jefe” de nuestro organismo. Es el que da las órdenes y controla [+]
Por Alberto Morán|2022-04-07T18:47:46+01:00 07 abril, 2022|Divulgación, Medicina|
En 2021 se cumplieron 240 años del invento de un instrumento esencial para la profesión médica, el estetoscopio (del griego stethos, pecho y skopeu, observar). Ahora mismo cuando decimos estetoscopio, nos [+]
Por Alberto Morán|2022-03-30T18:27:51+01:00 30 marzo, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Investigación, Medicina|
Hoy os vamos a explicar una nueva terapia avanzada. Ya sabéis que intentamos explicaros las nuevas herramientas que desarrollan los científicos para tratar distintas enfermedades. Así, os hemos hablado a lo [+]
Por Dciencia|2022-03-08T18:37:17+01:00 08 marzo, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Investigación, Medicina|
La Fundación Científica AECC ha otorgado los premios a la mejor publicación 2021. Los ganadores de los premios han sido los artículos Dietary palmitic acid promotes a prometastatic memory via Schwann [+]
Por Alberto Morán|2022-02-17T19:34:32+01:00 17 febrero, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Divulgación|
LUCA es el acrónimo en inglés de Último Ancestro Común Universal (Last Universal Common Ancestor). Pero, aunque hablemos de un ancestro común tiene que quedar claro que no se refiere a un ejemplar individual, sino a un tipo de organismos unicelulares. Todos los seres vivos compartimos un mismo código genético, así que todos tenemos algo de ese ancestro común.
Por Alberto Morán|2022-01-28T15:50:29+01:00 28 enero, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Divulgación, Investigación, Medicina|
Hace ya cinco años os explicamos en Dciencia lo que era la terapia CAR-T. Si recordáis, la definíamos como una inmunoterapia en los que los linfocitos T del paciente se manipulan [+]
Por Juan Hernández Vázquez|2022-01-20T23:14:14+01:00 20 enero, 2022|Medicina, Temas|
¿Qué es un virus/enfermedad endémica? Una enfermedad endémica o endemia es un proceso patológico, normalmente infeccioso, que se mantiene presente de forma permanente o en periodos de tiempo largos en un [+]
Por Alberto Morán|2022-01-13T19:33:14+01:00 13 enero, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Investigación, Medicina|
Hace ya tiempo os hablamos del trasplante de heces para tratar determinadas enfermedades. Hoy os vamos a contar un trabajo de científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona en [+]
Por Alberto Morán|2021-12-30T20:06:42+01:00 30 diciembre, 2021|Investigación, Medicina, Temas|
Hoy recibimos un nuevo trabajo de investigación, de los investigadores del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de La Princesa, de los que ya hemos publicado algún post muy interesante. [+]
Por mrecalde|2021-12-20T21:25:57+01:00 20 diciembre, 2021|Bioquímica y Biología Molecular, Investigación|
Soy Miriam Recalde y hoy en Dciencia voy a hablaros de un estudio que hemos publicado este verano en la revista Nucleic Acids Research (NAR). Este trabajo se ha llevado a [+]