Resumen científico de 2020 (Covid free)

Todos los años por estas fechas las principales revistas científicas, como Nature y Science, hacen un resumen de lo que ellos consideran que han sido los hitos científicos del año. Como sabéis nosotros solemos hacer un resumen algo más extenso. Este año vamos a recoger algunos de los hechos científicos más relevantes, algunos de los cuales coinciden con los de estas revistas y otros no. Antes de que lo leáis y os extrañéis: NO HABLAMOS DEL CORONAVIRUS. Ha habido ciencia más allá de la pandemia. De hecho, a cuenta de la investigación y el coronavirus es importante hacer una llamada de atención. Gran parte de los esfuerzos de investigación biomédica de este año se han dedicado a la lucha contra el coronavirus. Se han dedicado recursos económicos y personales ingentes, pero, lógicamente, estos recursos son limitados. Por lo tanto, se han tenido que “quitar” de otro sitio, de otras investigaciones. No debemos perder de vista el importante parón que ha supuesto esto en el estudio de enfermedades hepáticas, cáncer, otras enfermedades infecciosas, Alzheimer… La investigación en biomedicina debe continuar, por el bien y la vida de muchas personas.

Posible violación de la simetría especular partícula-antipartícula. Hay tres variedades de neutrinos y cada una de ellas está asociada a un leptón cargado: electrón, muón o tau. A estas variedades se les denomina “sabores”. El “sabor” del neutrino puede cambiar según se desplaza por el espacio. Si la simetría partícula-antipartícula (también llamada CP) se conserva, la probabilidad de oscilación para la conversión de muón-electrón de un neutrino debería ser la misma que la de la conversión muón-electrón de un antineutrino. Según un experimento realizado en Japón por el grupo colaborativo T2K, la oscilación no se conserva, lo que puede ser la primera indicación del origin de la asimetría materia-antimateria del universo.

Kamioka Observatory (http://www-sk.icrr.u-tokyo.ac.jp/sk/library/image-e.html)

Tres misiones enviadas a Marte. Durante este año se han enviado tres misiones a Marte. ¿Por qué tres en el mismo año? Porque en julio de 2020 se dio la posición ideal de la Tierra con respecto al planeta rojo para realizar este tipo de misiones con la mayor eficiencia. Así, Emiratos Árabes Unidos envió la Mars Hope, China la China Tianwen-1 y Estados Unidos la Perseverance. Hope orbitará Marte para estudiar su tiempo atmosférico. Tianwen-1 además de una sonda que también orbitará Marte, lleva un rover para buscar posibles restos orgánicos, al igual que Perseverance. Esta última, además, lleva un micrófono y un helicóptero especial para tomar fotografías aéreas.

Misión a la Luna. China lanzó este año su primera misión que llegó a nuestro satélite. El Chang’e-5 aterrizó el uno de diciembre en la planicie volcánica Oceanus Procellarum y cogió muestras de polvo lunar. Dos días después parte del vehículo despegó de la Luna y finalmente, el 17 de diciembre, regresó a la Tierra, concretamente aterrizó en Mongolia. Las muestras permitirán investigar la geología de la Luna.

Módulo de vuelta a la Tierra de la Chang’e-5

La NASA recupera el contacto con la Voyager 2. La Voyager-2 es una sonda espacial ya mítica. Decimos que es mítica porque lleva viajando por el espacio ¡¡¡43 años!!! y casi dos años en el espacio interestelar. Para que luego digan de la obsolescencia programada… En noviembre de 2019 se perdió el contacto con ella, pero… ¡sorpresa! en octubre se hizo una prueba para ver si se podía retomar el contacto y, tras 34 horas y 48 minutos, el equipo recibió un saludo desde el espacio profundo. La sonda sigue mandando saludos a 18 800 millones de kilómetros de la Tierra.

El material más antiguo de la Tierra. Este año se ha encontrado el material más antiguo de nuestro planeta. Es polvo de estrellas de un meteorito que chocó con la Tierra hace unos cincuenta años. El polvo hallado tiene 7 000 millones de años de antigüedad. Recordemos que el Sol tiene solo 4 600 millones de años. El meotorito es el conocido como meteorito Murchison, una roca de condrita de 100 kilogramos que cayó el 28 de septiembre de 1969, en Victoria (Australia).

Una miniluna para la Tierra. Durante parte de este año hemos tenido dos lunas. La que conocemos todos y una miniluna que capturó nuestro planeta hace tres años, aunque no se descubrió hasta este año. Se trata de un asteroide pequeño, bautizado oficialmente como 2020 CD3. Mide entre 1,88 y 3,4 metros de diámetro y es el segundo asteroide que se sabe que ha orbitado la Tierra (el primero fue el 2006 RH120, descubierto en septiembre de 2006). Decimos “ha orbitado” porque en abril los astrónomos nos informaron de que ya había escapado de nuestra órbita… Sin embargo, está previsto que vuelva a visitarnos en 2044.

Miniluna. Foto de Gemini Observatory/NSF’s NOIARL/AURA/G. Fedorets

El primer superconductor a temperatura ambiente. La superconductividad es un fenómeno del que ya os hemos hablado en otros resúmenes de Dciencia. Es un fenómeno físico que, previsiblemente, tiene numerosas aplicaciones, muchas de ellas revolucionarias. Consiste en conducir una corriente eléctrica sin resistencia a la misma. La superconductividad se ha logrado con diversos materiales, pero, hasta ahora, siempre a temperaturas muy bajas, nunca a temperatura ambiente, lo cual es, obviamente, una limitación para su uso. Pues bien, en 2020 se ha logrado la superconductividad a temperatura ambiente. Investigadores de la Universidad de Rochester lo han conseguido 15 °C, utilizando un compuesto de hidrógeno, carbono y azufre… pero aún tiene un problema práctico. Aunque la temperatura está muy bien, la presión es todavía “pelín” alta: 2,6 millones de atmósferas.

Microscopía con resolución de un solo átomo. La criomicroscopía electrónica supuso la obtención del Premio Nobel de Química en 2017 para sus inventores. Este año dos laboratorios han logrado romper una barrera crítica con esta técnica. Ha logrado producir las imágenes más detalladas, con mayor resolución que se hayan hecho nunca. Han logrado discernir átomos individuales en proteínas. Esto es un logro esencial para la biología estructural (el estudió de las estructuras de las biomoléculas), puesto que, al poder observar directamente las proteínas en detalle, los científicos pueden entender como su estructura tridimensional influye o determina su función. Y esto nos puede llevar a conocer cómo actúan las proteínas en la salud y en la enfermedad.

Un nuevo tipo de partícula. Hasta ahora se conocía que los quarks, que son partículas elementales indivisibles, eran capaces de unirse en grupos de dos y tres para formar hadrones. Pero los físicos habían predicho la existencia de hadrones de cuatro y hasta cinco quarks. En julio de este año, el LHC del CERN comprobó la existencia del tetraquark, un hadrón formado por cuatro quarks. Encontrar esta unión de cuatro quarks ayudará a que poco a poco podamos entender la manera en la que los quarks se unen para formar partículas más complejas, como los protones y neutrones.

Origen de las ráfagas rápidas de radio. En 2007 se descubrieron unas explosiones de radio cósmicas, llamadas ráfagas rápidas de radio, FRB por sus siglas en inglés. Estas potentes explosiones duran tan solo unos milisegundos y se desconoce su origen. Este año se han publicado tres artículos en Nature (aquí, aquí y aquí) que dan cuenta de la detección de estas esquivas FRB. Estos tres estudios independientes confirman una de estas FRB detectada dentro de la Vía Láctea procede del magnetar SGR 1935 + 2154, una estrella de neutrones situada a 30.000 años luz que tiene un potente campo magnético.

Un animal que no necesita oxígeno. En febrero de este año, unos investigadores canadienses dieron cuenta del descubrimiento de un animal que no necesita oxígeno para vivir. Es un parásito apenas 10 células llamado Henneguya salminicola que vive en el músculo del salmón. De manera general todos los animales respiran oxígeno, si bien ya se habían encontrado algunas excepciones. En cualquier caso, este es el primer organismo multicelular cuya vida no depende del oxígeno. Ha perdido todo el genoma mitocondrial, que es el ADN presente en las mitocondrias, que son las centrales energéticas de las células, donde el oxígeno se acaba convirtiendo en energía en forma de molécula de ATP.

Foto tomada de PNAS

La inteligencia artificial descifra la estructura de una proteína a partir de su secuencia. La estructura terciaria de una proteína es esencial, porque es de la que depende, en última instancia, la función y la actividad de la proteína. Secuenciar la estructura de una proteína (decir los aminoácidos que tiene y el orden en que están unidos) actualmente es muy sencillo. Sin embargo, inferir el plegamiento y la disposición en el espacio que van a adquirir las proteínas a partir de la secuencia es algo tremendamente complicado, tanto que hasta ahora no había una buena manera de hacerlo. Sin embargo, en noviembre el laboratorio de Inteligencia Artificial DeepMind de Google anunció que su programa AlphaFold 2 lo había logrado.

África se declara libre de polio. El 25 de agosto tuvimos una buenísima noticia que pasó muy desapercibida. El continente africano se declaró zona libre de polio. Hace menos de diez años Nigeria registraba más de la mitad de los casos de polio de todo el mundo. En los últimos años se ha llevado a cabo en este país una campaña de vacunación masiva que llegó hasta los lugares más remotos y peligrosos. Afganistán y Pakistán siguen sufriendo casos poliomielitis y la OMS cree que todavía existe un importante riesgo de puntuales.

Hallan los restos de Homo sapiens más antiguos de Europa. Este año se encontraron en una cueva de Bulgaria un diente y seis fragmentos óseos pertenecientes a Homo sapiens con una antigüedad de unos 45.000 años. Hasta la fecha los más antiguos en Europa databan de entre 41.000 y 45.000 años, datación establecida de manera indirecta, por sedimentos y otros aspectos relacionados con los fósiles. Los restos de la cueva de Bulgaria son los primeros que nos dan una datación directa tan antigua.

CRISPR ya cura enfermos de beta-talasemia. Este año se han publicado los resultados de un ensayo clínico en el que se utiliza la tecnología CRISPR para tratar dos enfermedades sanguíneas congénitas, la beta-talasemia y la anemia falciforme. Se trata de un ensayo con un paciente de cada enfermedad (recordemos que CRISPR es una tecnología personalizada, por lo que los ensayos clínicos no son con miles de pacientes, como cuando se prueba un fármaco tradicional). Hasta ese momento estos pacientes dependían para vivir de transfusiones periódicas. En el caso del paciente con anemia falciforme sufría un promedio de siete crisis de bloqueo de vasos sanguíneo al año. 16 meses tras el tratamiento con CRISPR no había tenido ninguno. El paciente de beta-talasemia necesitaba aproximadamente 18 litros de sangre al año. 18 meses después de utilizar CRISPR no ha vuelto a necesitar una transfusión. Pese a este éxito, hay que tener precaución porque ambos pacientes sufrieron efectos secundarios graves. Uno de ellos sufrió una infección que derivó en sepsis y el otro neumonía.

Descubren un virus con genes desconocidos. En febrero unos científicos brasileños anunciaron el descubrimiento de un nuevo virus, llamado Yaravirus. Su principal peculiaridad biológica es que el 90% de sus genes son totalmente desconocidos. Encontraron este virus mientras estudiaban virus gigantes de amebas en muestras de un lago artificial. Seis de los genes de este virus, que no es gigante, sí tienen cierto parecido con los genes de los virus gigantes que infectan amebas, pero todos los demás son totalmente únicos y desconocidos hasta ahora.

inmunologíaInvestigaciones y avances en torno a la COVID-19
AEACLa Microbiología como una nueva dimensión de la economía circular: apuntes para un futuro distinto

About the Author: Alberto Morán

Licenciado en farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Realicé mi tesis doctoral en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia. Posteriormente hice un Máster en Dirección de Empresas Biotecnológicas. Trabajé casi un año en una consultoría de biotecnología. Posteriormente fui investigador y docente en la Universidad Complutense de Madrid durante siete años. Mi carrera investigadora se desarrolló en el estudio de los mecanismos moleculares del cáncer (colon y pulmón esencialmente). En noviembre de 2012 abandoné definitivamente el laboratorio. En la actualidad soy titular de una oficina de farmacia.

¡Compartir artículo!

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.