¿Qué ha pasado en ciencia en 2018?
A lo largo del año comentamos numerosos descubrimientos, noticias, curiosidades e información sobre la ciencia. En 2018 hemos seguido ampliando nuestra base de artículos de investigación. Pero el mundo de la ciencia no descansa y hay cientos (o miles) de novedades que merecen la pena ser comentadas. Por ello, cada mes de diciembre hacemos un resumen de lo más destacado del año, a juicio de nuestro equipo de redacción.
ROBÓTICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- Mano biónica con sensibilidad. Científicos italianos implantaron a una mujer la primera prótesis biónica con sentido del tacto que se puede llevar fuera de un laboratorio, en la vida corriente.
- Chips como pequeños cerebros. Ingenieros del MIT desarrollan un chip informático con sinapsis artificiales que procesan la información de manera similar a las neuronas en un cerebro. Esto permitirá que los sistemas de inteligencia artificial se puedan empaquetar en dispositivos más pequeños y que tengan una mayor eficiencia.
MEDICINA
- Nuevos ensayos clínicos con CRISPR. El camino hacia la clínica de esta tecnología está en marcha y cada vez se solicitan realizar más ensayos clínicos. Así, en Estados Unidos ya se está planteando emplearla para tratar algunos cánceres
- Biopsia líquida. Pese a que no es una técnica inventada o desarrollada en 2018, sí que ha recibido un fuerte empujón este año. Ya os lo contamos a principios de año. Cada vez veremos más pruebas que permitirán, con un simple pinchazo, diagnosticar la presencia de tumores.
- No solo tus músculos, el sistema inmune también se entrena. El entrenamiento de la médula ósea sirve para preparar a sistema inmune para futuros retos. Según investigadores de la Universidad de Pensilvania, el sistema inmune innato se puede entrenar por medio de determinados compuestos, como el beta glucano. Esto podría suponer una ayuda para aumentar la respuesta a la quimioterapia, por ejemplo.
- Se logran crecer por primera vez óvulos humanos en un laboratorio. Podría suponer un paso importante en los tratamientos de fertilidad. Se trata de óvulos en su primera fase de desarrollo extraídos de tejido ovárico. Supone un gran avance para pacientes de cáncer que se extraen tejido ovárico antes del tratamiento antitumoral, para, en un futuro, reimplantárselo y tener la posibilidad de tener descendencia. Con esta técnica se eliminaría la necesidad de reimplantar el tejido ovárico.
- Antibiótico frente a bacterias multirresistentes. La existencia de bacterias resistentes a casi todos los antibióticos conocidos empieza a ser un importante problema sanitario. Científicos de la Universidad de Rockefeller han comprobado que unos compuestos presentes en muestras de suelo recogidas en diversas partes de Estados Unidos, llamados malacidinas, son activos, en ratones, frente a la bacteria MRSA (Staphylococcus aureus multirresistente)
- Avances Alzheimer. El bloqueo de una enzima, BACE-1, reduce sustancialmente la formación de placas en ratones enfermos de Alzheimer. Recordemos, es en ratones, tenemos que tener prudencia.
- Trasplante de pene y escroto. Médicos de la Johns Hopkins University de Baltimore llevaron a cabo el primer trasplante de pene y escroto realizado en el mundo.
- Ojo con los cigarrillos electrónicos. Varias investigaciones han encontrado en estos dispositivos sustancias químicas relacionadas con el cáncer y el daño cerebral, así como niveles peligrosos de arsénico, cromo, plomo, níquel y manganeso.
- Córneas hechas en impresoras 3D. Desarrollado por un equipo de científicos de la Universidad de Newcastle, este método podría suponer acceder a una reserva casi ilimitada de córneas para trasplantes. Se utiliza tinta biológica (alginato, una sustancia obtenida de las algas) y se imprime una córnea completa en unos 10 minutos.
- Esófago nuevo. Científicos del Cincinnati Children’s Hospital Medical Center logran crecer en laboratorio el primer tejido esofágico hecho totalmente a partir de células pluripotenciales.
- Nuevas células madre. Este año se identificaron por primera vez células madre esqueléticas humanas. Este hallazgo puede ayudar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades óseas.
CAMBIO CLIMÁTICO
- Programa de vigilancia cancelado. El gobierno de Estados Unidos canceló un programa de la NASA que monitorizaba los gases de efecto invernadero, el Carbon Monitoring System (CMS).
- Esto no va bien. Según dos estudios independientes publicados en Nature, la Corriente del Golfo, en el Océano Atlántico (uno de los principales reguladores globales del clima) está en su punto más débil de los últimos 1.600 años.
- Más carbono. Según el proyecto Global Carbon, en 2018 batimos el récord de emisiones de carbono a la atmósfera, fundamentalmente debido al uso de carbón en China.
- Pero a veces hay noticias buenas. Una nueva evaluación del agujero de ozono demuestra que se está recuperando más rápidamente de lo previsto. Si sigue así se prevé que en las latitudes medias del Hemisferio Norte esté completamente recuperado para 2030, en el Sur en 2050 y en los polos para 2060.
BIOTECNOLOGÍA/GENÉTICA
- Proyecto Earth BioGenome. A principios de noviembre se lanzó este macroproyecto científico que persigue secuenciar los genomas de todas y cada una del millón y medio de especies de animales, plantas, protozoos y hongos conocidos en la Tierra.
- Secuenciación de 100.000 pacientes. A finales de año se anunció en el Reino Unido que se había acabado de secuenciar el genoma de 000 pacientes del sistema público de salud. Permitirá un mayor entendimiento y un diagnóstico más rápido de las enfermedades.
- Arroz más productivo. Científicos de la Universidad de Purdue, en colaboración con la Academia China de Ciencias modificaron el genoma del arroz utilizando la tecnología CRISPR/Cas9 para desarrollar una variedad más productiva. Lograron un aumento de rendimiento de los granos de arroz del 25-30%. Para ello modificaron 13 genes.
- Cerdos editados. El Instituto Roslin, de la Universidad de Edimburgo (sí, el de la oveja Dolly) ha logrado producir unos cerdos que son resistentes al virus PRRS (Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino). Se trata de una de las enfermedades animales que mayor perjuicio económico provoca en todo el mundo (estimado de 2.500 millones de dólares anuales solo en Europa y Estados Unidos) y para la que hasta ahora no se han logrado desarrollar vacunas.
- Convertir células de la piel en células madre. Se ha conseguido por primera vez crear células madre a partir de células de piel activando un solo gen de todo el genoma por medio de la tecnología CRISPR.
- Herencia de la epigenética. Investigadores de la UC Santa Cruz publicaron un artículo en el que reportaban una posible herencia epigenética entre generaciones de elegans. Sería por vía paterna, a través del esperma. Recordemos que las modificaciones epigenéticas del ADN no afectan a la secuencia del mismo, son cambios químicos sobre el propio ADN o sobre las histonas (proteínas) que lo acompañan. Estos cambios influyen en la expresión de los genes.
- Tecnología scRNA-seq. Este método, denominado también secuenciación de ARN de una única célula o transcriptoma de una única célula ha sido nombrado por la revista Science como el descubrimiento del año. Se basa en separar una por una las células de un animal y secuenciar su ARN. Usado en embriones, junto con otras técnicas, permite entender el desarrollo completo de los organismos y construir mapas celulares. Es la técnica que se usa en el proyecto Atlas Celular Humano y que pretende identificar todos los tipos de células humanas, su localización, la formación de tejidos y qué células desencadenan enfermedades como el cáncer, el alzhéimer o la diabetes.
- Genoma del trigo. Tras trece años de esfuerzo un consorcio internacional secuenció el genoma completo del trigo, publicado en la revista Science.
- Bebés editados genéticamente. A finales de noviembre un científico chino anunció el nacimiento de dos gemelas que, supuestamente, habían sido sometidas a edición genética para lograr que sean inmunes al virus del VIH. En este post os lo contamos en su momento.
- Problemas con CRISPR. Según un estudio publicado en bioRxiv uno de los componentes principales de CRISPR (Cas9) puede desencadenar respuesta inmune, lo cual podría ser un gran contratiempo cara a su uso como herramienta terapéutica. Podría disminuir la eficacia del sistema o incluso provocar cierta toxicidad.
EVOLUCIÓN
- Llevamos emigrando más de lo que pensamos. Según un nuevo estudio, los primeros humanos salieron de África al menos 000 años antes de lo que se pensaba.
- Humanos híbridos. Uno de los hallazgos más sorprendentes del año fue realizado por la alemana Viviane Slon. Tras realizar análisis genéticos a unos restos óseos hallados en Rusia en 2012 de más de 50.000 años de antigüedad, comprobó que eran mitad neandertal (por parte de madre) mitad denisovano (por parte de padre). Neandertales y denisovanos son grupos de homíninos que se separaron evolutivamente hace más de 390.000 años. Se trata de la primera evidencia directa del mestizaje entre neandertales y denisovanos.
- La vida empezó antes. Basándose en evidencias fósiles y genéticas, un grupo de científicos determinó que la vida habría surgido en la Tierra hace unos 4.500 millones de años, bastante antes de lo que se pensaba hasta ahora.
- Genes compartidos. En un estudio publicado en Nature Communications, se encontraron 6.331 grupos de genes que son comunes a todos los animales y que podrían provenir de un antecesor común de hace unos 650 millones de años, en el período Precámbrico.
- Primer animal con patas. Se encontró en el sur de China el primer registro de un animal con patas, con una antigüedad datada de 546 millones de años.
BIOLOGÍA
- La rata topo desnuda nos sigue dando sorpresas. Científicos de Calico publicaron en enero un artículo en el que demostraban que la rata topo desnuda no aumenta su riesgo de muerte con la edad, sino que tiene una curva de mortalidad plana.
- Una corriente de virus circula por el planeta. Se calcula que unos 800 millones de virus caen cada día en cada metro cuadrado del planeta. La mayoría han llegado al aire en el espray lanzado por el mar y unos cuantos menos en las tormentas de polvo. El sorprendente estudio ha sido publicado en Nature.
- Astronautas gemelos. Un estudio de la NASA desvela que los vuelos espaciales pueden cambar la expresión de los genes. Se estudió la expresión génica de dos gemelos, Scott Kelly y Mark Kelly. Scott realizó un viaje espacial de un año de duración, mientras que su hermano permaneció ese tiempo en la Tierra. Así, se vio, por ejemplo, que los telómeros de Scott se alargaban, pero este cambio era revertido a las pocas horas de volver a la Tierra. Sin embargo, la expresión de un 7% de los genes no retornó a su punto normal al volver a la Tierra.
- El koala al descubierto. Se secuenció por completo el genoma del koala.
ASTRONOMÍA
- Un agua diferente. Se encuentran evidencias de una forma de agua denominada “agua superiónica”, no presente en la Tierra, pero que sí podría ser común en Urano y Neptuno. Se trata de una forma de agua que es, simultáneamente, líquida y sólida.
- Muchos planetas muy lejos. Encuentran por primera vez evidencias de exoplanetas extragalácticos, mucho más lejanos que los exoplanetas descritos en la Vía Láctea. SE habla de que podría haber más de un trillón de exoplanetas fuera de la Vía Láctea, unos 2.000 por cada estrella fuera de nuestra galaxia.
- La estrella más lejana. Icarus, una supergigante azul se convierte en la que hasta ahora es la estrella más lejana individual detectada, a nueve mil millones de años luz.
- ¿De dónde viene el agua? Los científicos han determinado que el agua terrestre podría haber sido traída por asteroides.
- Fuera del Sistema Solar. La NASA confirmó a mediados de diciembre que la sonda Voyager 2 había abandonado el Sistema Solar y se adentraba en el espacio interestelar. Lleva 41 años viajando…
- El universo se expande. Gracias a los telescopios espaciales Hubble (NASA) y Gaia (ESA) los astrónomos realizaron las mediciones más precisas hasta la fecha de la tasa de expansión del universo. Así, determinaros que la tasa actual de expansión es de 73.5 kilómetros por segundo por megaparsec (un megaparsec son 3,3 millones de años luz).
FÍSICA Y OTROS
- El grafeno superconductor. Si se colocan dos capas de grafeno giradas en un ángulo “mágico” (1,1º), se logra un superconductor: conduce los electrones sin resistencia. Puede tener una gran utilidad en diversos aparatos, como escáneres médicos.
- Superconductividad a “alta” temperatura. Un equipo de científicos del Instituto Max Planck, en Alemania, ha observado al hidruro de lantano (LaH 10) actuando como superconductor a una temperatura de -23 °C. Es el récord de temperatura más alta a la que se ha conseguido la superconductividad. Sin embargo, tiene un pequeño “truco”: la muestra debe estar bajo una gran presión: 170 gigapascales, aproximadamente la mitad de la presión que hay en el centro de la Tierra.
- Cambian las medidas. La Conferencia General de Pesas y Medidas aprobó por unanimidad una amplia revisión del Sistema Internacional de Unidades. Se modificaron las definiciones de kilogramo, amperio, kelvin y mol. También se adaptaron las definiciones del segundo, el metro y la candela para alinearlas con las nuevas. Las definiciones revisadas entrarán en vigor el Día Mundial de la Metrología, 20 de mayo de 2019. Las definiciones revisadas se basan en constantes físicas (Planck, Boltzman, la carga elemental y la constante de Avogadro) y, por lo tanto, estables. El metro, el segundo y la candela ya se definían en relación a otras constantes.
PREMIOS NOBEL
- Química. El galardón fue concedido a Frances H. Arnold, por sus trabajos sobre evolución dirigida de enzimas, George P. Smith y Gregory P. Winter por sus trabajos con bacteriófagos para la fabricación de nuevas proteínas, incluyendo anticuerpos para desarrollar nuevos fármacos.
- Fisiología y medicina. El premio en esta categoría recayó en James P. Allison y Tasuku Honjo, por su descubrimiento de una terapia para el cáncer basada en la inhibición de la regulación inmune negativa. Básicamente pusieron (junto con otros investigadores) las bases de la inmunoterapia, de la que ya os hemos hablado en Dciencia alguna vez.
- Física. El Nobel de este año fue para Arthur Ashkin, Donna Strickland y Gérard Mourou. Se premian sus invenciones en el campo de la física de láseres. Así, por ejemplo, Ashkin es el creador de las pinzas ópticas, «unas herramientas hechas de luz» que permiten coger una sola molécula y separarla del resto o, como logró en 1987, atrapar bacterias vivas sin dañarlas. Mouru y Strickland participaron en la creación de los pulsos de láser más potentes jamás logrados. Son, por ejemplo, los que se usan para las operaciones de la vista en muchos casos.
About the Author: Alberto Morán
Licenciado en farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Realicé mi tesis doctoral en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia. Posteriormente hice un Máster en Dirección de Empresas Biotecnológicas.
Trabajé casi un año en una consultoría de biotecnología. Posteriormente fui investigador y docente en la Universidad Complutense de Madrid durante siete años.
Mi carrera investigadora se desarrolló en el estudio de los mecanismos moleculares del cáncer (colon y pulmón esencialmente).
En noviembre de 2012 abandoné definitivamente el laboratorio. En la actualidad soy titular de una oficina de farmacia.
6 Comments
Leave A Comment Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Muchas gracias por la información publicada en este artículo.
¡De nada! Gracias a ti por leernos.
Respecto a la robotica y la inteligencia artificial, hay muchos que están alertando que dentro de pocos años esto tendrá un impacto terrible en los puestos de trabajo disponibles, ya que supuestamente muchos puestos de trabajo serán ocupados por robots o sistemas de inteligencia artificial. ¿Podrías darnos tu opinión al respecto?
Pues no soy un experto en esos campos, pero soy algo menos pesimista que esa corriente de opinión. Hay que recordar que lo mismo se pensó en la revolución industrial, o con la llegada de la producción en cadena. Lo que se produjo entonces fue un desplazamiento del tipo de trabajos. En un primer momento se destruyeron trabajos pero, poco a poco fueron sustituidos por otros. Sí es cierto que cada vez se requiere más especialización, pero no creo que venga un impacto gigantesco en el sentido de masas de gente desempleada.
Gracias Alberto por tu respuesta.
Interesante artículo