Premio Nobel de Economía 2024

El Nobel de Economía de 2024 ha sido otorgado a los economistas Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson por analizar el poder de las élites, el progreso y la decadencia de los países. Aunque en esencia tratan el mismo tema, su trabajo se puede dividir en dos conjuntos superpuestos: los países y el sistema financiero.

El libro “Por qué fracasan los países” de Acemoglu y Robinson, buscaba escudriñar los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Quería responder algunas preguntas: ¿Por qué algunas naciones ricas en recursos permanecen en la pobreza?, ¿Cómo afectan las decisiones políticas a la distribución de la riqueza?, ¿Es posible hacer reformas institucionales para conseguir una prosperidad más inclusiva? Un libro fascinante en el que se demuestra que quienes determinan la prosperidad de los territorios son sus políticas y sus lideres. Así ha ocurrido en todos los períodos de la historia que recorren.

Por su parte, Simon Johnson, catedrático de iniciativa empresarial en la Escuela de Administración y Dirección de Empresas Sloan del MIT, en su investigación sobre el sistema financiero aborda tres preguntas: ¿Cómo influye la concentración de poder en las instituciones financieras en la estabilidad económica?, ¿Compromete la influencia de unas pocas élites financieras la ética del mercado?, ¿Qué papel juegan los bancos «demasiado grandes para caer» en las crisis financieras?

Todas las anteriores preguntas convergen en las siguientes: ¿Tiene sentido que unos pocos gobiernen el mundo? ¿Es posible cambiar esta situación? ¿Vamos camino de la decadencia más absoluta?

Los premiados apuestan por la inclusividad como respuesta. Una economía e instituciones que estén pensadas para todos. Nosotros, en Dciencia, también.

Chip en la superficie lunar¿Podríamos ir con nuestro teléfono móvil a la Luna? Cómo la radiación afecta a la electrónica
¿Cómo se podrían mejorar las vacunas contra SARS-CoV-2 para pacientes vulnerables?

About the Author: Cesar Ullastres

Economista que ha trabajado durante más de 45 años como directivo en empresas e instituciones. Ha publicado libros y artículos sobre política científica, innovación, infotecnología y biotecnología. Ha sido profesor, en las áreas de estrategia empresarial, innovación y creación de empresas, en diferentes universidades y escuelas de negocio.

¡Compartir artículo!

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.