Experimentos Históricos, un nuevo canal de divulgación en Youtube

Hoy queremos daros a conocer a Javier y Virginia, dos apasionados de la ciencia que han creado, hace solo unos meses, el canal de Youtube Experimentos Históricos.

En Experimentos Históricos podéis encontrar vídeos muy bien hechos y muy atractivos sobre distintos temas científicos, centrados en aspectos históricos. Es decir, que no os van a contar investigaciones actuales, pero sí experimentos clásicos esenciales en la Historia de la ciencia.

Así, por ejemplo, nos explican los experimentos sobre la luz y el color de Newton, la interesante historia sobre la primera medición del peso de la Tierra, o si son los animales inteligentes. Además, les interesa particularmente la psicología, como podéis ver por ejemplo en este vídeo sobre el Test de Rorschach.

Los vídeos son muy educativos y no necesitas saber prácticamente nada de ciencia para entenderlos. De hecho, son un muy buen recursos para utilizar con chavales en clases de ciencia.

Han escogido Youtube como canal de divulgación porque ahí hay una gran comunidad de personas a las cuales le interesan mucho estos temas y es una forma sencilla de llegar a ellos y poder transmitir todas las ideas. Además, les gusta hacerlo de una manera personal, a través de su propia imagen. De esa manera consiguen hacer vídeos cercanos y fáciles de entender.

Suben un vídeo los lunes cada dos semanas y tratan de rotar entre vídeos de índole social y psicológica y vídeos de la ciencia en general. Además, los vídeos están hechos con dibujos para seguir la explicación y son un sello de identidad. Además, suelen añadir curiosidades o anécdotas que se puedan relacionar con los conceptos expuestos.

Aquí os dejamos una muestra de un vídeo que nos ha gustado mucho:

En unos pocos meses ya tienen más de 1.000 suscriptores. Les podéis seguir además en Instagram y en TikTok. ¡Os animamos a hacerlo!

https://www.instagram.com/experimentoshistoricos/

https://www.tiktok.com/@experimentoshistoricos

Esquema progresión enfermedad hígado grasoEl potencial terapéutico de FGF19 para revertir la progresión de MASH
Premio Nobel de Química 2024

About the Author: Alberto Morán

Licenciado en farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Realicé mi tesis doctoral en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia. Posteriormente hice un Máster en Dirección de Empresas Biotecnológicas. Trabajé casi un año en una consultoría de biotecnología. Posteriormente fui investigador y docente en la Universidad Complutense de Madrid durante siete años. Mi carrera investigadora se desarrolló en el estudio de los mecanismos moleculares del cáncer (colon y pulmón esencialmente). En noviembre de 2012 abandoné definitivamente el laboratorio. En la actualidad soy titular de una oficina de farmacia.

¡Compartir artículo!

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.