Diuréticos, ¿qué son y cómo funcionan?

Post patrocinado

 

Un diurético es una sustancia que estimula el flujo urinario (aumenta la producción de orina). Sustancias tan comunes para cualquiera como la cafeína o el alcohol tienen un claro efecto diurético.

Los diuréticos actúan sobre el riñón y lo hacen por varios mecanismos, que son un poco más complejos de lo que nos daría tiempo a explicar aquí. Basta con saber que provocan una mayor producción de orina y una mayor eliminación de sodio y otros electrolitos. Al hacer esto el principal efecto sobre nuestro organismo es una disminución de la presión arterial.

 

 

 

Los diuréticos se utilizan abundantemente en farmacología. Como fármacos se emplean para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, la hipertensión arterial, retención de líquidos o determinadas enfermedades hepáticas y renales. Farmacológicamente los diuréticos se clasifican en tres tipos:

 

  • Tiazídicos, como la hidroclorotiazida o la indapamida
  • Del asa, como la furosemida o la torasemida
  • Ahorradores de potasio, como la eplerenona o la espironolactona.

Los diuréticos también se emplean, fuera de la práctica clínica, para el control del peso y el problema de la retención de líquidos. En el caso de la pérdida de peso, los diuréticos al aumentar la producción de orina, lo que provocan es una pérdida de peso temporal, por pérdida de agua. Es, por lo tanto, una pérdida de peso a corto plazo y no se considera una estrategia adecuada para un verdadero adelgazamiento.

La retención de líquidos es un problema común, más frecuente en mujeres que en hombres y que puede provocar sensación de pesadez e hinchazón en las extremidades e incluso el abdomen. La retención de líquidos puede tener varias causas, pero una bastante frecuente es la ingesta de alimentos ricos en sodio. Esa retención de líquidos por exceso de ingesta de sodio se puede revertir sin tratamiento farmacológico. Es importante acudir a un centro médico estético donde un profesional sanitario o un nutricionista nos puede dar unas pautas para evitar esa retención de líquidos.

Puede que este experto, además de instarnos a disminuir los alimentos ricos en sal de nuestra dieta, nos recomiende consumir alimentos que contengan diuréticos. Estos alimentos aportan beneficios nutricionales extra, puesto que son vegetales ricos en vitaminas y minerales. Dicho esto, ¿cuál es el mejor diurético para la retención de líquidos? Hay muchos alimentos que poseen actividad diurética. El ajo, pepino, tomate, la alcachofa, el apio, los espárragos, la piña son algunos buenos ejemplos de alimentos con mayor o menor efecto diurético. Aparte de estos alimentos, existen plantas que se emplean desde hace mucho tiempo en farmacia por su efecto diurético. La más conocida, sin duda alguna es la cola de caballo o equisetum. Los alimentos que contienen sustancias diuréticas no suelen tenerlas en cantidades tan elevadas como para provocar efectos perjudiciales. En cualquier caso, acudir a un centro médico estético y dejarnos aconsejar es lo más apropiado, porque los diuréticos pueden tener efectos secundarios no deseados. Así, por ejemplo, el uso de diuréticos también puede afectar a tu piel, provocando cierta deshidratación.

 

Científica con muchas tareasMás allá del laboratorio: la importancia de divulgar ciencia. Dciencia y Altmetric
Ajedrez como terapia para Parkinson y Alzheimer

About the Author: Alberto Morán

Licenciado en farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Realicé mi tesis doctoral en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia. Posteriormente hice un Máster en Dirección de Empresas Biotecnológicas. Trabajé casi un año en una consultoría de biotecnología. Posteriormente fui investigador y docente en la Universidad Complutense de Madrid durante siete años. Mi carrera investigadora se desarrolló en el estudio de los mecanismos moleculares del cáncer (colon y pulmón esencialmente). En noviembre de 2012 abandoné definitivamente el laboratorio. En la actualidad soy titular de una oficina de farmacia.

¡Compartir artículo!

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.