Los científicos europeos piden la utilización de CRISPR para su uso en agricultura y producción de alimentos

Las investigaciones sobre CRISPR, sus avances y sus aplicaciones (también sus controversias) han estado presentes en Dciencia desde nuestras primeras publicaciones. Por ello nos queremos hacer eco de la carta abierta que 117 instituciones científicas de Europa han dirigido a los miembros del Parlamento Europeo y la Comisión Europea, elegidos tras las elecciones de este año. Esta carta pide una revisión de la normativa europea tras la sentencia emitida el 25 de julio de 2018 por el Tribunal de Justicia Europea. En esa sentencia se determinaba que las variantes de plantas obtenidas a partir de herramientas de edición genética como CRISPR se considerarían en la Unión Europea organismos genéticamente modificados (OGM). Lo que comunmente se conoce como «transgénicos».

Después de un año de propuestas, esta carta abierta insta a los dirigentes políticos a «permitir la utilización del potencial de  la edición genética aplicada a la agricultura y la producción de alimentos sostenibles».  El objetivo de los firmantes es contar con una normativa europea que no dificulte el uso de herramientas de edición genética basadas en la tecnología CRISPR e insta a una «revisión de la legislación europea para armonizarla con el marco lega de otras naciones y permitir a los científicos, ganaderos, agricultores y productores europeos incluir la edición de genes como una de las herramientas para enfrentar los desafíos futuos del desarrollo sostenible».

En este enlace encontraréis la carta abierta firmada por 117 organismo y el mensaje que lanza la comunidad científica europea a los políticos.

Ciencia escrita: las novedades en literatura de divulgación científica
Mujeres científicas en España

About the Author: Dciencia

¡Compartir artículo!

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.