Una puerta abierta en el tratamiento de los tumores cerebrales en niños
El pasado mes de junio se publicó en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine (NEJM) los resultados del ensayo clínico en fase I en el que se trataron por [+]
Por María Arechederra|2022-09-15T11:34:57+01:00 15 septiembre, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Divulgación, Investigación, Medicina|
El pasado mes de junio se publicó en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine (NEJM) los resultados del ensayo clínico en fase I en el que se trataron por [+]
Por Alberto Morán|2022-06-23T20:27:15+01:00 23 junio, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Investigación, Medicina|
A principios de este mes de junio se ha publicado en la revista New England Journal of Medicine (NEJM) un artículo que demuestra la eficacia de un nuevo tratamiento en cáncer [+]
Por Alberto Morán|2022-04-07T18:47:46+01:00 07 abril, 2022|Divulgación, Medicina|
En 2021 se cumplieron 240 años del invento de un instrumento esencial para la profesión médica, el estetoscopio (del griego stethos, pecho y skopeu, observar). Ahora mismo cuando decimos estetoscopio, nos [+]
Por Alberto Morán|2022-03-30T18:27:51+01:00 30 marzo, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Investigación, Medicina|
Hoy os vamos a explicar una nueva terapia avanzada. Ya sabéis que intentamos explicaros las nuevas herramientas que desarrollan los científicos para tratar distintas enfermedades. Así, os hemos hablado a lo [+]
Por Dciencia|2022-03-08T18:37:17+01:00 08 marzo, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Investigación, Medicina|
La Fundación Científica AECC ha otorgado los premios a la mejor publicación 2021. Los ganadores de los premios han sido los artículos Dietary palmitic acid promotes a prometastatic memory via Schwann [+]
Por Alberto Morán|2022-01-28T15:50:29+01:00 28 enero, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Divulgación, Investigación, Medicina|
Hace ya cinco años os explicamos en Dciencia lo que era la terapia CAR-T. Si recordáis, la definíamos como una inmunoterapia en los que los linfocitos T del paciente se manipulan [+]
Por Juan Hernández Vázquez|2022-01-20T23:14:14+01:00 20 enero, 2022|Medicina, Temas|
¿Qué es un virus/enfermedad endémica? Una enfermedad endémica o endemia es un proceso patológico, normalmente infeccioso, que se mantiene presente de forma permanente o en periodos de tiempo largos en un [+]
Por Alberto Morán|2022-01-13T19:33:14+01:00 13 enero, 2022|Bioquímica y Biología Molecular, Investigación, Medicina|
Hace ya tiempo os hablamos del trasplante de heces para tratar determinadas enfermedades. Hoy os vamos a contar un trabajo de científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona en [+]
Por Alberto Morán|2021-12-30T20:06:42+01:00 30 diciembre, 2021|Investigación, Medicina, Temas|
Hoy recibimos un nuevo trabajo de investigación, de los investigadores del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de La Princesa, de los que ya hemos publicado algún post muy interesante. [+]
Por Juan Hernández Vázquez|2021-12-01T18:38:57+01:00 01 diciembre, 2021|Bioquímica y Biología Molecular, Medicina, Opinión, Temas|
Históricamente, las vacunas han demostrado ser el instrumento de prevención y control de enfermedades infecciosas más eficiente que disponemos, generando un amplio consenso tanto en la comunidad científica como en la población [+]
Por David Bernardo|2021-11-17T17:33:10+01:00 11 noviembre, 2021|Divulgación, Medicina, Temas|
La enfermedad celiaca es la reacción adversa a los alimentos más frecuente en los países occidentales. Se trata de una intolerancia alimentaria en individuos genéticamente susceptibles a la ingesta del gluten [+]
Por Alberto Morán|2021-10-19T16:05:36+01:00 19 octubre, 2021|Colecciones, Medicina, Temas|
David Julius y Ardem Patapoutian han recibido en 2021 el Premio Nobel de Medicina por sus aportaciones al conocimiento de cómo nuestro sistema nervioso nota el calor o la presión en, [+]